CLASES DE LA AUTONOMA 3BIMESTRE
PLAN DE NEGOCIO:
Pag1: CARATULA: Logo, nombre de empresa, nombre de proyecto, slogan
Pag 2: Informacion general:colegio, integrantes, grado y sección, facilitador, docente
Pag 3: RESUMEN EJECUTIVO: breve introducción de la empresa, porque la selección de la idea expectativas, métodos
Pag4: INDICE:
CAP I: La empresa: idea de negocio, nueva ley de mype, clasificación
CAP II: El producto
CAP III: El mercado
CAP IV: Plan de marketing
CAP V: Gestión y organización
CAP VI: Necesidades financieras
CAP VII: Proyecciones, conclusiones, anexos
NECESIDADES FINANCIERAS
1.Activo fijo
2.Gastos pre-operativos
3.Capital de trabajos
4.Gastos : adm - publicidad
proyecciones financieras
a. Calculando costos y ganancias
los montos se utilizaran exclusivamente del presupuesto
1.COSTO UNITARIO FIJO
cfu = costo fijo total ÷ unidades
2. COSTO TOTAL UNITARIO
ctu = cfu + cvu
3. COSTO VARIABLE UNITARIO
cvu = costo variable ÷ unidades
4. GANANCIAS
g = pvu - ctu
b. PUNTO DE EQUILIBRIO ( I = C)
Nº de unidades que se deberan vender para cubrir el presupuesto no hay ganancia perdida.
C. PROYECCIONES DE VENTA
PRESUPUESTO:
Todo presupuesto implico una inversión de dinero lo cual puede acarrear un riesgo pero también toda inversión presupone un regreso del dinero pero aumentado.
costos : - todo aquello que produce ganancias
- todo lo que puede ver en el producto
- se pueden ver el resultado de alguien
gastos : - no se puede ver
- no se ve los servicios utilizados
- no se ve a los otros trabajadores
el presupuesto para un mype consta de listas básicas
1.ACTIVO FIJO: Maquinas, herramientas, mubles, enseres
2.GASTOS PRE - OPERATIVOS: Los gastos de tramite son aquellos gastos que hacen que mi empresa funcione, licencia
3.CAPITAL DE TRABAJO: La materia prima ( la mas utilizada, indsumos y personas especializados)
4.GASTOS:
- Gastos administrativos: sueldos, pagos de servicio
- Gastos marketing: publicidad, mercandismo, etc
Pag1: CARATULA: Logo, nombre de empresa, nombre de proyecto, slogan
Pag 2: Informacion general:colegio, integrantes, grado y sección, facilitador, docente
Pag 3: RESUMEN EJECUTIVO: breve introducción de la empresa, porque la selección de la idea expectativas, métodos
Pag4: INDICE:
CAP I: La empresa: idea de negocio, nueva ley de mype, clasificación
CAP II: El producto
CAP III: El mercado
CAP IV: Plan de marketing
CAP V: Gestión y organización
CAP VI: Necesidades financieras
CAP VII: Proyecciones, conclusiones, anexos
NECESIDADES FINANCIERAS
1.Activo fijo
2.Gastos pre-operativos
3.Capital de trabajos
4.Gastos : adm - publicidad
proyecciones financieras
a. Calculando costos y ganancias
los montos se utilizaran exclusivamente del presupuesto
1.COSTO UNITARIO FIJO
cfu = costo fijo total ÷ unidades
2. COSTO TOTAL UNITARIO
ctu = cfu + cvu
3. COSTO VARIABLE UNITARIO
cvu = costo variable ÷ unidades
4. GANANCIAS
g = pvu - ctu
b. PUNTO DE EQUILIBRIO ( I = C)
Nº de unidades que se deberan vender para cubrir el presupuesto no hay ganancia perdida.
C. PROYECCIONES DE VENTA
PRESUPUESTO:
Todo presupuesto implico una inversión de dinero lo cual puede acarrear un riesgo pero también toda inversión presupone un regreso del dinero pero aumentado.
costos : - todo aquello que produce ganancias
- todo lo que puede ver en el producto
- se pueden ver el resultado de alguien
gastos : - no se puede ver
- no se ve los servicios utilizados
- no se ve a los otros trabajadores
el presupuesto para un mype consta de listas básicas
1.ACTIVO FIJO: Maquinas, herramientas, mubles, enseres
2.GASTOS PRE - OPERATIVOS: Los gastos de tramite son aquellos gastos que hacen que mi empresa funcione, licencia
3.CAPITAL DE TRABAJO: La materia prima ( la mas utilizada, indsumos y personas especializados)
4.GASTOS:
- Gastos administrativos: sueldos, pagos de servicio
- Gastos marketing: publicidad, mercandismo, etc
No hay comentarios:
Publicar un comentario